Productos de mayo del putumayo
Aunque el Putumayo es uno de los departamentos más golpeados por la expansión de cultivos ilícitos y por la violencia causada por grupos criminales que se disputan el territorio, también es el hogar de miles de campesinos y artesanos que, día a día, resisten con dignidad y construyen un futuro diferente.
Ellos eligen sembrar esperanza: cultivan pimienta de exportación, producen asai de la mejor calidad, y crean artesanías que conservan su identidad y cuentan historias de su tierra y de su gente. Protegen el agua como su mayor tesoro y trabajan con esfuerzo y honradez para ofrecerle al mundo lo mejor de su región.
Este #MayoDelPutumayo, cuando eliges productos de La Tienda de La Empatía, apoyas directamente a estos emprendedores que creen en alternativas sostenibles y contribuyes a la paz y la prosperidad de la región. Porque ellos necesitan algo más que esperanza: necesitan aliados. Compra con sentido porque la empatía es el camino que nos une.

Putumayo, Colombia
Conoce y adquiere los productos elaborados en el departamento del Putumayo.

Pimienta Amazonica
El Putumayo ha sido uno de los departamentos en los que más acogida ha tenido la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos. A través del desarrollo de nuevas plantaciones y la transformación de sus cosechas en productos para la venta se apuesta a la superación de las condiciones de pobreza de las familias campesinas que garantizaban su subsistencia con los
cultivos de uso ilícito. La pimienta con sabor amazónico es ahora el cultivo de la paz que garantiza la tranquilidad de cientos de familias que hoy le apuestan a la economía legal.

Artesanías de Puerto Leguizamo
En Puerto Leguízamo en el bajo Putumayo, junto al río viven mujeres indígenas que se dedican a hacer collares, manillas, anillos y porta gafas con la técnica Miyuki utilizando mostacilla y chaquiras. Este
municipio, por su condición amazónica, cuenta con una gran diversidad de aves, por lo que las mujeres aprovechan las plumas que caen del cielo para realizar artesanías como separadores de libros,
accesorios para el pelo, cuadros pequeños y aretes. Al comprar estos productos ayuda a la independencia económica de las mujeres que los hacen.

Artesanías en Iraca
Empresa familiar constituida por 6 mujeres que iniciaron tejiendo sombreros de Iraca en las ruinas de la casa de una de las asociadas destruida por la avalancha
en el barrio San Miguel. Poco a poco, gracias a su dedicación y perseverancia, avanzaron con otros productos y hoy se destacan por su calidad e innovación. Buscan recuperar, conservar y transmitir las tradiciones campesinas en especial los tejidos de Iraca.