Productos para espacios exteriores y jardín producidos y procesados por las comunidades de las diferentes regiones de Colombia. Encuentra el tuyo aquí.
Mostrando 1–16 de 20 resultados
Los Wayúu se encuentran ubicados en la península de La Guajira al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela en el estado de Zulia, sobre el mar Caribe. Los Wayúu son notables por su trabajo artesanal. La artesanía para el pueblo Wayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento.
Mecedora Kid
$550.000Producto elegante, se acopla de forma perfecta a espacios amplios como terrazas, corredores de casas de campo, espacios para tomar el sol al lado de piscinas y en la playa. Pero también se acomodan a espacios cerrados como apartamentos y espacios de empresas y oficinas
Los Wayúu se encuentran ubicados en la península de La Guajira al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela en el estado de Zulia, sobre el mar Caribe. Los Wayúu son notables por su trabajo artesanal. La artesanía para el pueblo Wayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento.
Mezcla de dos emblemáticos elementos de descanso y comodidad de la región Caribe, como los son las mecedoras y las hamacas, las Hamadoras encontraron la forma de fundirse en una misma cosa gracias al diseño aportado por el arquitecto Simon Hosie.
Los Wayúu se encuentran ubicados en la península de La Guajira al norte de Colombia y al noroeste de Venezuela en el estado de Zulia, sobre el mar Caribe. Los Wayúu son notables por su trabajo artesanal. La artesanía para el pueblo Wayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento.
Matera elaborada con Plástico reciclado.
Medidas 8.5cm diámetro súperior x 6cm diámetro inferior x 5cm alto
La artesanía para el pueblo Wuayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento
Hamacas de San Jacinto, elaboradas a mano en telares verticales, de acuerdo a los saberes ancestrales y los saberes aprendidos de madres, tías y abuelas.
Mezcla de dos emblemáticos elementos de descanso y comodidad de la región Caribe, como los son las mecedoras y las hamacas, las Hamadoras encontraron la forma de fundirse en una misma cosa gracias al diseño aportado por el arquitecto Simon Hosie.
San Jacinto, Bolívar, es considerado como la “cuna de la hamaca” y uno de los primeros centros artesanales de la costa atlántica colombiana.
La artesanía para el pueblo Wayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros, es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. La observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espíritu que guía su acción y pensamiento
Matera elaborada con Plástico reciclado.
Medidas 8.5cm diámetro súperior x 6cm diámetro inferior x 5cm alto
Matera elaborada con Plástico reciclado.
Medidas 8.5cm diámetro súperior x 6cm diámetro inferior x 5cm alto
Producto elegante, se acopla de forma perfecta a espacios amplios como terrazas, corredores de casas de campo, espacios para tomar el sol al lado de piscinas y en la playa. Pero también se acomodan a espacios cerrados como apartamentos y espacios de empresas y oficinas