
Hamacas de San Jacinto, elaboradas a mano en telares verticales, de acuerdo a los saberes ancestrales y los saberes aprendidos de madres, tías y abuelas. San Jacinto, Bolívar, es considerado como la “cuna de la hamaca” y uno de los primeros centros artesanales de la costa atlántica colombiana.

Sembrando vida es una asociación de 12 mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual de la masacre que sucedió en el 2001 a la población de El salado. Tienen un taller de costura, y son costureras esmeradas, pero lo que les hace fuertes es utilizar su oficio para defender los derechos de las mujeres. Las

La hamadora es la fusión entre hamaca y la mecedora costeña. Son un diseño exclusivo del prestigioso arquitecto Simón Hosie, ganador del premio nacional de arquitectura. Su manufactura es por parte de profesionales de El Salado, Bolívar; resultado de una estrategia para la creación de empresa, el desarrollo económico sostenible y amigable con el medio

Armatta creaciones étnicas, es una que trabaja con fibras naturales, conecta sus productos, con las riquezas de la cultura afro, elabora accesorios artesanales, decorativos y medicina complementaria, llevando los conocimientos ancestrales de la región del pacifico a toda Colombia, su alto nivel de calidad y cualidades nos convierten en los productores de artículos de manufactura

Asojopros es una asociación de jóvenes de la población de El Salado. Apicultores a mucho honor. Quieren dejar los tiempos de guerra atrás, producir la mejor miel del planeta, recuperar la fauna y la flora de la región y construir un mejor país. Los integrantes de Asojopros extraen miel cultivada en los campos de los

Has clic en la imagen y conoce más nuestra comunidad El Salado: Antes de que llegara la violencia a la región de los Montes de María, la exportación de tabaco negro era la punta de lanza de economías como la de El Salado. Estos tabacos son producto de la Cava de El Salado, organización de

Tejimos sobre los telares de los horror es de la guerra que nos tocó vivir en marzo del 2010 en nuestro pueblo, Mampujan. Ahora, seguimos tejiendo, pero sobre los tapabocas que nos puso la pandemia; porque las bocas se cubren, pero los sueños no. Porque las tragedias pasan, pero la memoria queda. Porque mientras nos

Tambores originarios de San Basilio de Palenque, la tierra de la gesta libertaria de los cimarrones que fue el primer pueblo libre de América y es patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. El tambor sigue siendo la máxima manifestación de San Basilio y esta incitativa respalda el trabajo de 50 familias que viven de